Marzo es un mes clave para los conductores en Chile, ya que es el momento de renovar el Permiso de Circulación, un documento obligatorio para todos los vehículos motorizados. Este permiso acredita que tu auto, moto o camioneta está autorizado para circular por las vías públicas del país. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para sacarlo y qué debes tener en cuenta.
¿Dónde se saca el Permiso de Circulación?
El trámite se realiza en el municipio correspondiente a la comuna donde está registrado el vehículo. También puedes hacerlo en línea a través del sitio web de tu municipalidad, si esta ofrece la opción de pago digital.
¿Qué necesitas para sacarlo?
Documentación del vehículo: Debes presentar el Certificado de Registro de Vehículo Motorizado (antes llamado "padrón").
Pago al día: El monto a pagar depende del avalúo fiscal del vehículo, el tipo de motor y la antigüedad del automóvil.
Revisión técnica al día: Asegúrate de que la revisión técnica esté vigente, ya que es un requisito indispensable para obtener el permiso.
¿Qué debes tener en cuenta?
Plazo de renovación: El permiso de circulación debe renovarse anualmente, y marzo es el mes principal para hacerlo. Si no lo haces a tiempo, puedes recibir multas.
Beneficios municipales: Algunas municipalidades ofrecen descuentos por pago anticipado o al contado. Infórmate en tu comuna.
Conductas responsables: Circular sin el permiso de circulación vigente no solo es una infracción, sino que también puede generar problemas en caso de accidentes o fiscalizaciones.
¿Por qué es importante?
El permiso de circulación no solo es un requisito legal, sino que también contribuye al mantenimiento de las vías públicas y a la seguridad vial. Además, tenerlo al día te evitará multas y complicaciones.
¡No lo dejes para marzo! Renovar tu permiso de circulación es un trámite rápido y sencillo que te permitirá circular tranquilo durante todo el año.